Este baile se popularizó más a partir de la canción de LMFAO “Party Rock Anthem”, aunque ya llevaba existiendo desde hace un tiempo. De hecho hay quién dice que comenzó en el siglo XVIII, dentro del género del claqué. El shuffle recoge también pasos de danzas afroamericanas, orquestas norteamericanas de los años 20 o fiestas clandestinas de Melbourne. Es un baile muy frenético, donde los protagonistas son, sin duda, los pies.
El reggaetón, querido y odiado a partes iguales, también llegó hace unos años para quedarse. Esta música es omnipresente en casi todos los locales festivos y bares de copas. Si cada vez que sales de fiesta te quedas plantado/a sin saber cómo bailarlo, tal vez necesites unas clases.
El hip-hop tiene varias vertientes y muchos de sus pasos influyen a otras disciplinas de baile. Esta es una de las técnicas más complicadas de bailar debido a su ritmo frenético y a sus pasos que involucran todas las partes del cuerpo. Pero para eso existen las clases de principiantes, ¿no?
¿La salsa a pasado de moda en algún momento? Este baile latino sigue en lo más alto con miles de aficionados bailándolo a diario. Los locales para bailar salsa abundan en la mayoría de ciudades, y las clases de esta disciplina suelen ser las más solicitadas en todas las escuelas. Además, si quieres perder peso es una de las mejores opciones, ya que muchas partes del cuerpo se ejercitan mientras lo practicas.
Desde que cantantes como Miley Cyrus o Nicky Minaj lo pusieran de moda hace un par de años, el twerking no ha dejado de escalar posiciones entre las técnicas de baile más solicitadas. En algunos gimnasios incluso podemos encontrar clases de esta disciplina. El esfuerzo físico en los glúteos y la flexibilidad que requiere bailar twerking lo convierten una práctica muy sana y la vez divertida.
El dúo de rap cómico Kid 'n Play es el creador del estilo de baile
Charleston Funky. También conocido como paso de Kid 'n Play, el baile es
aeróbico y consiste en grandes pasos y saltos de lado a lado. Sus orígenes e
inspiración provienen del estilo del Charleston, un estilo de baile de la zona
de Charleston, en Carolina del Sur que se hizo popular entre las chicas que
estaban a la moda en la década de 1920.
The Boyz 69 crearon el estilo de baile Tootsee Roll en 1994. El estilo
de baile se acompaña con la canción del mismo nombre, que alcanzó el número
ocho y nueve en el la lista de Billboard rap y Rhythm and Blues respectivamente
de los más escuchados. Para bailar Tootsee Roll debes mover las rodillas
dobladas hacia adentro y hacia afuera al mismo tiempo. La letra de la canción
también incluye instrucciones adicionales para hacer el baile, tales como deslizamientos
y caídas
Los años 70' y 80' fueron tiempos memorables en la historia de
la danza americana. La cultura de baile de los 70 fue dominada por la eraa toda marcha, completada
con discotecas llenas que eran elde los bulliciosos
bailarines moviendo "lo que Dios les dio".
Los 80' trajeron la era
del hip hop con los bailarines de break dance y sus, practicando su arte en las calles. A final de los 80' se establecieron
las bandas de heavy metal que sacudieron al país con sus solos de guitarra sin
final.
Bailes disco de 1970
El baile disco más popular de
los 70 fue el Hustle. Tuvo algunas variaciones, como la latina, americana y
callejera. El baile básico se acentuaba al pasearse a través de la pista de
baile al compás de la música o agregando patadas, pasos deo gestos con las manos
para mantener el compás entre tiempos.
Los
bailes de moda como el Hot Chocolate, que era una forma modificada de
Hully-gully de los 60', the Bus Stop, Night fever, Roller coaster y Disco Duck
fueron también escuchados en todas las discotecas.
Break Dance de los 80'
Con la emisión de la película
"Breakin" en 1984, el baile break se convirtió en una parte principal
de la cultura pop. El break dance destacó dos estilos distintos usados por los
grupos de baile para competir entre ellos. La primera música hip hop usó un
sonido sintetizado en el cual los bailarines bloqueaban sus brazos, muñecas y
rodillas y luego rápidamente las regresaban a su lugar con la música. Estos y
otros movimientos exagerados y lentos hacían que parezcan robots.
El break
dance también consistía en series constantes de giros usando la espalda,
rodillas y hasta la parte de arriba de la cabeza. La mayoría de los bailes
break se hacían en la calle, donde dos grupos tomaban turnos para intercambiar
movimientos y competir hasta que uno no pueda superar al otro. A los bailarines
de break dance se los denominaba "B-boys" o "B-Girls" y las
multitudes famosas como los Dynamic Rockers y los B-boys Rock Steady Crew se
exponían en videos de música, programas de televisión y películas.
Baile
Slam de los 80'
Las
mandas de heavy metal de los 80 usualmente tenían estilos de cabello alborotado
y largo causando que las bandas de esta era reciban el apodo de "hair
bands" (bandas de cabello). Las composiciones de esta música incluyeron
baladas largas y sobreproducidas alternadas con canciones de rápido compás
junto con contundentes guitarras. La guitarra causaba que los miembros de la
audiencia movieran sus cabezas para seguir el compás, dando comienzo a la era
de la sacudida.
Este fue
el tiempo de los shows de rock en estadios enormes y repletos donde la
audiencia formaba un gran grupo que se ubicaba en frente del escenario. Cuando
la música empezaba, ellos se alborotaban juntos en cualquier lugar al ritmo de
la música. Esto evolucionó del baile pogo del movimiento de punk rock de los
70' y creó una tendencia denominada "slam dancing". Algunos
bailarines o intérpretes se tiraban del escenario a la multitud. Esta tendencia
continuó en la era grunge de los 90'.